La diversidad cultural trata sobre los distintos tipos de vida, ya que, las personas realizan diferentes actividades en todo el mundo es decir, todas las personas hacen algo distinto, creen en diferentes dioses, cocinan diferentes comida, hablan diversos idiomas en cierto modo, todas las personas tenemos distintos puntos de vista de ver al mundo. Tenemos que tener en cuenta que en nuestra forma de pensar, soñar, vivir la vida, somos únicos y no existen personas con nuestros mismos rasgos. Nosotros como país, cultura y orígenes somos únicos en la vida; la diversidad cultural nos da a conocer que en el mundo existen muchos y distintos tipos de vida, los cuales hoy en día comienzan ser aceptados y más aun, son mas conocidos y respetados por las distintas culturas existentes.
Lo positivo de la diversidad cultural es que siempre veremos algo distinto, diferentes opiniones, que nos va a llevar a reflexionar y aprender de ello. Por lo tanto, la diversidad cultural representa una variedad de diferencia entre personas, grupos y territorios, lo cual refleja la multiplicidad en interacción de culturas, religiones, lenguas y modos de vida que forman parte del patrimonio común de la humanidad. Para la UNESCO , la diversidad cultural es el medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora, y es un desafío, ya que debe ser reflejo de la tolerancia y el respeto por las lenguas, religiones y manifestaciones de todos los habitantes del planeta. Es importante rescatar la diversidad de nuestro país, ya que se ve en los pueblos indígenas, sus distintas creencias su modo de pensar y adorar a sus respectivos dioses. No es tanta diversidad como en otros países del mundo que son mas intensos los problemas de diversidad, no saben respetar sus opiniones y creencias.
Lo negativo de la diversidad cultural, es que nos lleva a la discriminación ya sea por su idioma o creencias religiosas. Las culturas no son estáticas, si no que evolucionan con la incorporación de las aportaciones de otras culturas. El problema surge cuando se sustituye una por otra y desaparecen culturas, lo que empobrece nuestro planeta, los contactos entre distintas culturas suelen ser pacíficos, a través de las migraciones, los medios de comunicación, el turismo, los negocios. Pero también han sido frecuentes en la historia los contactos violentos entre distintas culturas, cuando un pueblo conquista a otro y le impone su cultura. Empiezan las discusiones y obligan a hacer cosas que no van con sus creencias, sin mayor esfuerzo se somete a cumplir ordenes. Lo que mas se ve en otros países es la diversidad de sus respectivas creencias (religiones) hay muchas religiones, y hay personas que no permiten tratar con otras que no pertenezcan a su religión. Eso se llama discriminar hay que entender que todos somos distintos, nunca podremos ser iguales, pensar lo mismo por qué por muy poco de diferencia que exista somos distinto y no cambiaran.
En conclusión nos damos cuenta que el tema de diversidad no es fácil, sino es difícil aceptar a personas distintas y que no pertenezcan a tus creencias, es otro tipo de vida. Tanbien vemos como se discriminan por su religiones el mundo actual existen muchas religiones con distintas creencias lo demuestran con su forma de vestir, sus comidas…La diversidad cultural nos lleva a conocer mas del mundo, tener diferentes opiniones, no siempre ver lo mismo. Aprender las demás culturas, analizarlas y porsupuesto respetarla, a todos nos gusta que nos respeten, pero tenemos que empezar a respetar aceptar a las personas diferentes no discrimínalas y así seremos respetados como nos merecemos, seria un mundo totalmente diferente lleno de paz y amor, no habrían conflictos, todos nos entenderíamos y aprenderíamos a escuchar. Reconocer nuestros errores honradamente, ayudar a los que lo necesitan y entenderlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario