miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿COMO SE HA DESARROLLADO LA GLOBALIZACION EN CHILE? ¿Ha TRANSFORMADO A LA POBLACION CHILENA?

Se ha desarrollado como uno de los de los países principales en abrir fronteras para la globalización. Esto como principal exigencia era para que la sociedad sea mas justa y para que las empresas mantengan un control del poder. Haci buscar una ayuda para las personas que sean mas pobres y para estar controlando el hambre y la pobreza de nuestro país.


Desde los setenta sean adaptado nuevos modelos d desarrollo para el país los cuales han sido basadas en las competencias, pero también han traído grandes crecimientos económicos que han traído graves consecuencias en la sociedad chilena, como también ha sufrido grandes cambios importantes.


La globalización como bien se define es el aumento de la velocidad de la escala mundial de la economía cultural, informaciones, tecnología, mensaje. Para así registrar un solo ámbito que abarca los tipos de movimientos existentes en  nuestra actualidad.


Como también en Chile la globalización es la tendencia de los mercados y las empresas que van en desarrollo de mayores interacciones económicas para este y otros lugares en control de grandes imperios multicionales, quienes ayuda y efectúan el desarrollo del país.


Pero también hay problemas derivados en la vida moderna con grandes desafíos para la sociedad, que requieren solamente de estrategias coordinadas del desarrollo en Chile.


En la globalización una de las fuentes más principales, es la economía de Chile quien también tiene como objetivo la obligación de ayudar a los chilenos en las discusiones y acuerdo por las materias que transcurren en Chile y también como una ayuda para las instituciones creadas.


Aunque en la globalización igual hay cosas preocupantes debido a los aumentos de los bienes ya que pueden producir grandes crisis en el mundo actual.


La globalización si ha transformado a la población chilena, ya que ha experimentado muchos cambios demográficos. Los cuales son generados por las tasas de fecundación por el aumento de la esperanza de vida en las poblaciones  chilenas.

Pero también la globalización ha traído cambios en la sociedad del consumo y sus tecnologías como por ejemplo los grandes ingresos de los Per capita chilenos se han cuadriplicados; también el patrón de consumo en chile antes era fácil distinguirlo en los niveles de la sociedad por el proceso en los consumos, como también la actualidad de chile, la parte mas importante de nuestra población, puede acceder a bienes del consumo, como ropa de marcas o también puede acceder a otros bienes mas costosos, como la misma tecnología, que cada ves cambia micho mas rápido y con muchas nuevas formas de utilizarlas.


Pero eso no son los únicos porque también están los accesos al crédito en las grandes tiendas que han pasado de un millón trescientos mil tarjetas en los últimos años, mientras que en las tarjetas Ban carias solo aumentan 43% en cuatro años.


Otros de los cambios producidos por la globalización son los valores culturales que en la sociedad chilena es catalogada como conservadora, aunque en los últimos tiempos muchos temas culturales quedaron fuera de los debates; pero  hoy en día ya son materias de discusión.


Los jóvenes también expresan su baja participación en elecciones y en políticas pero como ellos también expresan sus identidades principales en el consumo de los chilenos. Aun igual la globalización ha actuado de manera muy potente sobre estos aspectos.


La cultura globalizadora ha reforzado casi identidades locales de la población chilena y ha reforzado las tendencias de desigualdad; como también se han inventado grandes tipos de ayuda para las poblaciones y necesariamente son utilizadas constantemente.


Pero estos cambios no tan solo sirven para en bien de las poblaciones ya que igual ha puesto en evidencias los antiguos problemas de país y el mundo actual y como también ha creados nuevos problemas los cuales no puedes ser abortados de una manera unilateral para poder enfrentar los problemas.      


En conclusión, podemos analizar que la globalización tuvo aspectos positivos, como negativos, que nos llevo a tomar fuertes decisiones, afectando a personas, dejándolas sin trabajos , ya que cada vez se iba desminuyendo los trabajos así las personas que mas lo necesitaban que dan sin apoyo de empresas.


 En otros casos la globalización  planteaba otros tipos de idea, cada  vez salían distintos trabajos y en donde era menos la cantidad  de  trabajadores que se van necesitando pero aun así existieron varias organizaciones que ayudaban y si tomaban en cuenta a las personas que lo necesitaban para poder sobrevivir en el mundo actual que hoy en día conocemos. 



¿COMO SE HA DESARROLLADO LA GLOBALIZACION EN CHILE? ¿Ha TRANSFORMADO A LA POBLACION CHILENA?

Se ha desarrollado como uno de los de los países principales en abrir fronteras para la globalización. Esto como principal exigencia era para que la sociedad sea mas justa y para que las empresas mantengan un control del poder. Haci buscar una ayuda para las personas que sean mas pobres y para estar controlando el hambre y la pobreza de nuestro país.


Desde los setenta sean adaptado nuevos modelos d desarrollo para el país los cuales han sido basadas en las competencias, pero también han traído grandes crecimientos económicos que han traído graves consecuencias en la sociedad chilena, como también ha sufrido grandes cambios importantes.


La globalización como bien se define es el aumento de la velocidad de la escala mundial de la economía cultural, informaciones, tecnología, mensaje. Para así registrar un solo ámbito que abarca los tipos de movimientos existentes en  nuestra actualidad.


Como también en Chile la globalización es la tendencia de los mercados y las empresas que van en desarrollo de mayores interacciones económicas para este y otros lugares en control de grandes imperios multicionales, quienes ayuda y efectúan el desarrollo del país.


Pero también hay problemas derivados en la vida moderna con grandes desafíos para la sociedad, que requieren solamente de estrategias coordinadas del desarrollo en Chile.


En la globalización una de las fuentes más principales, es la economía de Chile quien también tiene como objetivo la obligación de ayudar a los chilenos en las discusiones y acuerdo por las materias que transcurren en Chile y también como una ayuda para las instituciones creadas.


Aunque en la globalización igual hay cosas preocupantes debido a los aumentos de los bienes ya que pueden producir grandes crisis en el mundo actual.


La globalización si ha transformado a la población chilena, ya que ha experimentado muchos cambios demográficos. Los cuales son generados por las tasas de fecundación por el aumento de la esperanza de vida en las poblaciones  chilenas.

Pero también la globalización ha traído cambios en la sociedad del consumo y sus tecnologías como por ejemplo los grandes ingresos de los Per capita chilenos se han cuadriplicados; también el patrón de consumo en chile antes era fácil distinguirlo en los niveles de la sociedad por el proceso en los consumos, como también la actualidad de chile, la parte mas importante de nuestra población, puede acceder a bienes del consumo, como ropa de marcas o también puede acceder a otros bienes mas costosos, como la misma tecnología, que cada ves cambia micho mas rápido y con muchas nuevas formas de utilizarlas.


Pero eso no son los únicos porque también están los accesos al crédito en las grandes tiendas que han pasado de un millón trescientos mil tarjetas en los últimos años, mientras que en las tarjetas Ban carias solo aumentan 43% en cuatro años.


Otros de los cambios producidos por la globalización son los valores culturales que en la sociedad chilena es catalogada como conservadora, aunque en los últimos tiempos muchos temas culturales quedaron fuera de los debates; pero  hoy en día ya son materias de discusión.


Los jóvenes también expresan su baja participación en elecciones y en políticas pero como ellos también expresan sus identidades principales en el consumo de los chilenos. Aun igual la globalización ha actuado de manera muy potente sobre estos aspectos.


La cultura globalizadora ha reforzado casi identidades locales de la población chilena y ha reforzado las tendencias de desigualdad; como también se han inventado grandes tipos de ayuda para las poblaciones y necesariamente son utilizadas constantemente.


Pero estos cambios no tan solo sirven para en bien de las poblaciones ya que igual ha puesto en evidencias los antiguos problemas de país y el mundo actual y como también ha creados nuevos problemas los cuales no puedes ser abortados de una manera unilateral para poder enfrentar los problemas.      


En conclusión, podemos analizar que la globalización tuvo aspectos positivos, como negativos, que nos llevo a tomar fuertes decisiones, afectando a personas, dejándolas sin trabajos , ya que cada vez se iba desminuyendo los trabajos así las personas que mas lo necesitaban que dan sin apoyo de empresas.


 En otros casos la globalización  planteaba otros tipos de idea, cada  vez salían distintos trabajos y en donde era menos la cantidad  de  trabajadores que se van necesitando pero aun así existieron varias organizaciones que ayudaban y si tomaban en cuenta a las personas que lo necesitaban para poder sobrevivir en el mundo actual que hoy en día conocemos. 



martes, 26 de octubre de 2010

¿COMO ACEPTAMOS LA DIVERSIDAD CULTURAL DEL MUNDO ACTUAL?

      La diversidad cultural trata sobre los distintos tipos de vida, ya que, las personas realizan diferentes actividades en todo el mundo es decir, todas las personas hacen algo distinto, creen en diferentes dioses, cocinan diferentes comida, hablan diversos idiomas en cierto modo, todas las personas tenemos distintos puntos de vista de ver al mundo. Tenemos que tener en cuenta que en nuestra forma de pensar, soñar, vivir la vida, somos únicos y no existen personas con nuestros mismos rasgos. Nosotros como país, cultura y orígenes somos únicos en la vida; la diversidad cultural nos da a conocer que en el mundo existen muchos y distintos tipos de vida, los cuales hoy en día  comienzan ser aceptados y más aun, son mas conocidos y respetados por las distintas culturas existentes.

      Lo positivo de la diversidad cultural es que siempre veremos algo distinto, diferentes opiniones, que nos va a llevar a reflexionar y aprender de ello. Por lo tanto, la diversidad cultural representa una variedad de diferencia entre personas, grupos y territorios, lo cual refleja la multiplicidad en interacción de culturas, religiones, lenguas y modos de vida que forman parte del patrimonio común de la humanidad. Para la UNESCO, la diversidad cultural es el medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora, y es un desafío, ya que debe ser reflejo de la tolerancia y el respeto por las lenguas, religiones y manifestaciones de todos los habitantes del planeta. Es importante rescatar la diversidad de nuestro país, ya que se ve en los pueblos indígenas, sus distintas creencias su modo de pensar y adorar a sus respectivos dioses. No es tanta diversidad como en otros países del mundo que son mas intensos los problemas de diversidad, no saben respetar sus opiniones y creencias.

Lo negativo de la diversidad cultural, es que nos lleva a la discriminación ya sea por su idioma o creencias religiosas. Las culturas no son estáticas, si no que evolucionan con la incorporación de las aportaciones de otras culturas. El problema surge cuando se sustituye una por otra y desaparecen culturas, lo que empobrece nuestro planeta, los contactos entre distintas culturas suelen ser pacíficos, a través de las migraciones, los medios de comunicación, el turismo, los negocios. Pero también han sido frecuentes en la historia los contactos violentos entre distintas culturas, cuando un pueblo conquista a otro y le impone su cultura. Empiezan las discusiones y obligan a hacer cosas que no van con sus creencias, sin mayor esfuerzo se somete a cumplir ordenes. Lo que mas se ve en otros países es la diversidad  de sus respectivas creencias (religiones) hay muchas religiones, y hay personas que no permiten tratar con otras que no pertenezcan a su religión. Eso se llama discriminar hay que entender que todos somos distintos, nunca podremos ser iguales, pensar lo mismo por qué por muy poco de diferencia que exista somos distinto y no cambiaran.

En conclusión nos damos cuenta que el tema de diversidad no es fácil, sino es difícil aceptar a personas distintas y que no pertenezcan a tus creencias, es otro tipo de vida. Tanbien vemos como se discriminan por su religiones el mundo actual existen muchas religiones con distintas creencias lo demuestran con su forma de vestir, sus comidas…La diversidad cultural nos lleva a conocer mas del mundo, tener diferentes opiniones, no siempre ver lo mismo. Aprender las demás culturas, analizarlas y porsupuesto respetarla, a todos nos gusta que nos respeten, pero tenemos que empezar a respetar aceptar a las personas diferentes no discrimínalas y así  seremos respetados como nos merecemos, seria un mundo totalmente diferente lleno de paz y amor, no habrían conflictos, todos nos entenderíamos y aprenderíamos a escuchar. Reconocer nuestros errores honradamente, ayudar a los que lo necesitan y entenderlos. 






miércoles, 22 de septiembre de 2010

SI UD UBIESE VIVIDO DURANTE EL PERIODO DE LA GERRA FRIA(1945-1990) ¿A QUE ALIANZA HABRIA APOLLADO? E.E.U.U O LA URSS ¿POR QUE?

Si yo ubiese vivido durante el perido de la guerra fria, ubiese apollado a E.E.U.U , porque tomo desiciones de libertad hacia las naciones, convirtiendoce referente para las democracias capitalistas del mundo.

E.E.U.U supo enfrentar las consecuencias que causo la guerra de modo que fue respnsable, ayudando a otros paises con el dinero u otra cosa. Me gustaba su indiferencia hacia la URSS siempre fue un pais lider, no le afectaba nada fue de todas maneras fuerte.

Lo que no me gusto de E.E.U.U que nunca asumia sus errores se respaldaba de otros paises aliados. no enfrentaba a la URSS, no escuchaba opiniones de los demas y menos que estuvieran en conta ellos. Solo querian ganar, no le importaba si morian oersonas, la idea era vencer a la URSS.

En conclusion, si nos ponemos a analizar el tema, entre E.E.U.U y la URSS fue una guerra bien extraña nunca se enfrentaron ellos, tenian otros paises que los respaldaban. No habia comunicacion,en realidad ellos pretendian apoderarce del mundo y que todo funcionara bien sin problemas, pero resulto diferente, mas guerras hubieron y no salio como E.E.U.U quiso, por eso era mejor conversarlo, ose la paz y no la guerra.



sábado, 21 de agosto de 2010

QUE SENTIMIENTOS PROVOCA EN MI LA INFORMACION DE LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Los sentimientos que provoca en mi, es una angustia, ya que, se vivio mucho sufrimiento de ancianos como de niños indefensos, y pensar que ellos no tenian nada que ver, no se podian defender, tampoco opinar porque los mataban, tantas guerras que ubieron, la falta de alimentos, entonces es una tristeza inmensa porque no se hizo nada para mejorar esto, no se converzo sino altiro las guerras, murio tanta gente, casi un pueblo entero.

La pena que siento fue principalmente porque no se pudo hacer nada para solucionar los problemas que estaban afectando, murieron personas que no debian, por que matar yo no estoy deacuerdo con solucionar los problemas atraves de las guerras, puede haber otra solucion, pero ellos no pensaron,dejaron morir niños mujeres, pasando hambre y frio. Hay veces que uno no puede eleguir como vivir, otras personas te dicen que hacer.

Hoy en dia pasa lo mismo niños pasan hambre y mueren, deberian hacer algo por esto y tener un poco de paz. Podemos concluir que no se puede hacer mucho para solucionar los problemas, sobre todo de discriminacion, nosotros tenemos ese gran problema discriminamos musho a los demas humanos, no solo por su color de piel sino por los homosexuales.

Para terminar, es dificil solucionar este tipo de problemas, todos discriminamos, tendrian que tener motivacion y pensar por que pasan estas coas, pero alfinal no se llega a nada concreto, es decir que la discriminacion el maltrato hacia las demas personas no va a cambiar.




lunes, 2 de agosto de 2010